Presión extranjera El siglo XIX estuvo caracterizado por un rápido deterioro

Resultado de imagen para historia china   Resultado de imagen para historia china
HISTORIA DE CHINA
Presión extranjera
El siglo XIX estuvo caracterizado por un rápido deterioro del sistema imperial y un crecimiento continuo de la presión extranjera desde Occidente y más tarde desde Japón. El tema de las relaciones comerciales entre China y Gran Bretaña dio lugar al primer conflicto serio. Los británicos estaban ansiosos por expandir sus contactos comerciales más allá de los límites restrictivos impuestos en
Cantón. Para llevar a cabo esta expansión, intentaron establecer relaciones diplomáticas con el Imperio chino de la misma forma que existían entre Estados soberanos en Occidente. China, con su larga historia de autosuficiencia económica, no estaba interesada en incrementar el comercio; además, desde el punto de vista chino las relaciones internacionales, si tenían que existir de alguna manera, debían ser según un sistema tributario en el que se reconociera la hegemonía china. Por otra parte, los chinos estaban ansiosos por detener el comercio del opio, que estaba socavando las bases fiscal y moral del Imperio. En 1839, oficiales chinos confiscaron y destrozaron grandes cantidades de opio de
barcos británicos en el puerto de Cantón y aplicaron fuertes presiones a la comunidad británica de esa ciudad. Los británicos se negaron a restringir aún más la importación de opio y las hostilidades surgieron a finales de 1839.
1.4.2.2 Guerras comerciales y tratados desiguales La primera guerra del Opio terminó en 1842 con la firma del Tratado de Nanjing.
China había sido vencida y los términos del tratado garantizaban a Gran Bretaña las prioridades comerciales que buscaba. Durante los dos años siguientes, tanto Francia como Estados Unidos obtuvieron tratados similares. China vio estos tratados como desagradables pues eran concesiones dictadas por bárbaros ingobernables; sin embargo, su sumisión a las cláusulas comerciales respecto a
la expansión del comercio estaba muy por debajo de las expectativas de las potencias occidentales. Tanto Gran Bretaña como Francia encontraron pronto ocasión para renovar las hostilidades y durante la segunda guerra del Opio (1856-1860), aplicaron la presión militar a la capital de la región en el norte de China. Se firmaron nuevos tratados en Tianjin en 1858, que extendieron las ventajas occidentales. Cuando el gobierno de Pekín se negó a ratificarlos, se reabrieron las hostilidades. Una fuerza expedicionaria franco-británica penetró hasta Pekín. Después de que el palacio de Verano fuera incendiado como venganza por las atrocidades chinas infligidas a los prisioneros occidentales, se
firmaron las Convenciones de Pekín, en las que se ratificaban los términos de los tratados anteriores.
Estos tratados, conocidos en su conjunto en China como los ‘tratados desiguales’, determinaron las relaciones chinas con Occidente hasta 1943, cambiaron el curso del desarrollo social y económico chino y obstaculizaron de manera permanente la política de la dinastía Manchú. De acuerdo con sus disposiciones, los puertos chinos se volvieron a abrir al comercio internacional, se permitió la instalación de colonias de residentes extranjeros, y se cedieron de forma permanente a Gran Bretaña los territorios de Hong Kong y Kowloon. Además se garantizó a los súbditos de los Estados firmantes de los tratados la extraterritorialidad, de modo que casi todos los extranjeros en China quedaban bajo la única jurisdicción de sus consulados y sólo estaban sujetos a las leyes de sus países de origen. Todos los tratados presentaban una cláusula de nación más favorecida, bajo la cual cualquier privilegio que extendía China a una nación era automáticamente extendida a todos los demás Estados signatarios de los tratados. Con el tiempo se fraguó el control extranjero sobre toda la economía china. Los tratados marcaron los aranceles sobre los bienes importados por China en un máximo de
un 5% de su valor; esta disposición hizo que China fuera incapaz de recaudar suficientes impuestos sobre las importaciones, lo que impidió proteger a las industrias nacionales y promover la modernización económica.

Fuente:  Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Versión adaptada por
Eugenio Anguiano (agosto de 2008).

CHINA: PASADO, PRESENTE ECONOMÍAY FUTURO OFERTA AGREGADA Y PRODUCTIVIDAD

Resultado de imagen para CHINA: PASADO, PRESENTE ECONOMÍ

 CHINA: PASADO, PRESENTE ECONOMÍAY FUTURO
OFERTA AGREGADA Y PRODUCTIVIDAD
El aumento de la demanda agregada china no debería traer consigo un menor crecimiento, ni
tampoco tensiones inflacionistas, si su oferta o capacidad productiva consiguiera crecer al mismo
ritmo.
Existe estancamiento e inflación cuando la demanda está muy caliente. Pero también cuando la
oferta total de una economía es insuficiente. Sobre lo primero, ya hemos dicho que la liquidez
excesiva explica algunas tensiones actuales de demanda en China. Aunque también existen
factores que impiden a la oferta crecer lo suficiente como para absorber de manera óptima
una demanda creciente aquí.
Hablamos de oferta agregada para definir la producción total del país o PIB. Dicha producción total
se obtiene combinando los factores productivos “tierra”, “capital” y “trabajo”. Manteniendo
constantes todos los factores, la producción total ofrecida será constante. Aumentando todos o
cualesquiera de los factores considerados, la producción ofrecida se incrementará en una proporción
idéntica. Y, aún manteniendo constantes los tres factores productivos del sistema económico chino,
el producto final ofrecido también podría incrementarse siempre que lo hiciese la productividad.
Esto último es lo que se conoce como crecimiento explicado por el factor tecnológico, o
productividad total de los factores productivos (Total Factor Productivity o TFP, según sus siglas en
inglés).
Como hemos comentado en algún momento de la presente ponencia, China ha crecido a una media
del 10% durante los últimos treinta años. Desde la demanda lo ha hecho gracias al modelo
inversión-exportaciones. Y, desde la oferta, lo ha hecho gracias al aumento de su capacidad
productiva.
Propongo analizar la siguiente tabla para identificar qué tendencias se pueden observar en China
desde 1978, y cuáles podría seguir hasta el periodo 203029.
Hagamos ahora una comparación sencilla de las magnitudes entre 1995-2010 y 2026-30. En primer
lugar, observamos que el crecimiento para 1995-2010 es del 9,9%. El del periodo 2026-30 está
previsto que se reduzca a la mitad. Las razones de dicho agotamiento podemos encontrarlas
analizando la evolución del trinomio trabajo-capital-productividad (tecnología).
Por un lado, observamos que la acumulación del factor trabajo tiende a decrecer (desde el 0,9%
de 1995, hasta las cuatro décimas negativas correspondientes al periodo 2026-30). Si se van
incorporando menos trabajadores al sistema, el PIB no puede crecer tanto como cuando estaban
incorporándose más (salvo que aumentara sustancialmente la productividad). Sin embargo, en esta
misma tabla vemos que la productividad laboral también se desacelera (del 8,9% al 5,5%).
La acumulación de capital, factor fundamental para explicar el crecimiento económico, parece seguir una tendencia idéntica a desacelerarse. Véase que la inversión sobre PIB alcanzaba el 46,4% en 2010, cuando hacia 2030 puede situarse por debajo del 35%. Además, este descenso de la inversión exigirá un menor ahorro para financiarla, lo que colateralmente deberá incrementar el consumo (del 48,6% actual al 66% previsto para 2030). Por último, ante estas tendencias es lógico también que aumente el peso del sector servicios en detrimento de los sectores agrícola e industrial.
La estructura económica china está cambiando, lo cual explica las tensiones inflacionistas ejercidas por un modelo virtualmente caduco como el actual basado en inversión y exportaciones baratas. La nueva oferta económica, más orientada al consumo interno, exige una reestructuración del modelo. Exige un crecimiento más equilibrado.

Fuente: ECONOMÍA CHINA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Ponencia a cargo de ALBERTO JAVIER LEBRÓN VEIGA, corresponsal de Business
Televisión en China y Asia-Pacífico.

La dinastía Manchú o Qing (1644-1912)

Resultado de imagen para La dinastía Manchú o Qing   Resultado de imagen para La dinastía Manchú o Qing

La dinastía Manchú o Qing (1644-1912)
Bajo la dinastía Qing, los manchúes siguieron absorbiendo la cultura de China.
Su organización política se basaba en la de los Ming, aunque estaba más centralizada; el máximo organismo administrativo fue una nueva institución, el Gran Consejo, que tramitaba los asuntos militares y políticos del Estado bajo la supervisión directa del emperador. Los funcionarios (burócratas) principales en la capital tenían tanto un jefe chino como manchú. Desaparecieron tanto la
burocracia tradicional como los exámenes para funcionarios públicos, que eran elegidos por su conocimiento del confucianismo.
Hacia finales del siglo XVII, los Qing habían eliminado toda la oposición Ming y sofocado una rebelión encabezada por generales chinos, quienes en principio habían ayudado a los manchúes y a los que se habían otorgado dominios semiautónomos en el sur. A mediados del siglo XVIII, durante el reinado del emperador Qianlong, la dinastía Qing llegó al apogeo de su poder. Dongbei Pingyuan (Manchuria), Mongolia, Xinjiang y el Tíbet se encontraban bajo el control Qing, hasta Nepal notó la influencia china; Birmania enviaba periódicamente tributos a la corte Qing, al igual que las islas Ryūkyū; Corea y Vietnam del Norte reconocieron ambos la soberanía china y Taiwan fue anexionada.
El orden interno que los manchúes implantaron hizo del siglo XVIII un periodo de paz y prosperidad sin precedentes en China; la población se duplicó, pero la producción fue incapaz de expandirse al mismo ritmo. Hacia finales del siglo XVIII, la situación económica del campesinado chino había empezado a declinar. Los recursos financieros del gobierno estaban gravemente mermados por el coste de la expansión exterior y a finales del reinado de Qianlong estaban casi agotados por la corrupción oficial. Las tropas manchúes situadas a lo largo de toda China fueron una causa más de deterioro de la economía y, debilitadas por su escasa experiencia bélica al servir como simples guarniciones, fueron poco capaces de empuñar las armas en su propia defensa.
A finales del siglo XVIII los manchúes aceptaron con reservas las relaciones comerciales con Occidente; el comercio estaba limitado al puerto de Cantón y los comerciantes extranjeros tenían que llevar a cabo sus intercambios comerciales a través de un número limitado de comerciantes chinos (sistema del Cohong). Los países más activos eran Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, aunque el comercio británico era el más importante. Inicialmente el balance comercial era favorable a China, pues Gran Bretaña compraba té y hacía sus pagos en plata.
Para invertir la balanza comercial, durante la década de 1780, los comerciantes británicos introdujeron en China opio procedente de la India. Hacia 1800 el mercado del opio se había desarrollado muy rápidamente y la balanza comercial se había inclinado a favor de Gran Bretaña. La pérdida de la plata china como resultado del creciente comercio del opio agravó las dificultades fiscales a las que ya se tenía que enfrentar el gobierno Qing.

Fuente: Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Versión adaptada por
Eugenio Anguiano (agosto de 2008).

Por lo que refiere al confucionismo

 Por lo que refiere al confucionismo, Wen ti hizo uso de éste para justificar su acceso al poder. Según Wright, lo utilizó, primero, estable...